¿Qué pocisiones hay en el voleibol, y cómo se marcan?

 Aunque sin la relevancia a nivel de pronosticos deportivos, el voleibol es un deporte que como ocurre con las posiciones futbol, tiene en la disposición táctica de los jugadores una pieza clave para analizar el resultado de un partido y qué apuestas de voleibol considerar.

El voleibol es un deporte de equipo que a pesar de no ser tan conocido para el gran público como lo son otros deportes como el fútbol o el baloncesto, tiene un elevado nivel de estrategia y espectacularidad en sus acciones.



POCISIONES DE VOLLEIBOL 

•COLOCADOR: La posición de colocador en el voleibol es una pieza fundamental en cuanto a la estrategia ofensiva y a la distribución del juego del equipo. Normalmente una de las funciones principales del colocador es ser el encargado de realizar el segundo toque del balón y de pasar el balón hacia los rematadores para que realicen el ataque.

El colocador necesita manejar mucha información y tomar decisiones de manera rápida. Tienen que ser jugadores de voleibol rápidos tanto físicamente (para llegar al balón) como también mentalmente (para decidir dónde y con quién colocar el balón).


•REMATADOR EXTERNO O PUNTA: La posición de rematador exterior en el voleibol la suele ocupar un gran jugador versátil. Además, generalmente es la posición de ataque principal. No solo necesita grandes habilidades de coordinación e inteligencia, sino que también necesita ser un gran rematador y bloqueador para cumplir con sus funciones dentro de la cancha.

El rematador externo es el jugador de voleibol que golpea y bloquea en el lado frontal izquierdo de la cancha (zona de 4). También es conocido como jugador de zona 4.

Su papel como bloqueador es fundamental, ya que bloquea en la zona derecha de la red. Esta es justo por la parte donde ataca el rematador externo del equipo contrario, que suele ser un jugador con gran pegada. Por tanto, un jugador opuesto con un gran bloqueo puede compensar la fuerza de ataque del equipo contrario.


OPUESTO: El opuesto es el jugador que realiza la mayor parte de los remates del equipo. Cuando se encuentra en la zona delantera de la red se ubica en la posición 2 y cuando está en la zona de zaguero en la posición 1, siempre en la posición contraria al colocador.

Además, el opuesto es el encargado de colocar la bola si el colocador no puede hacerlo, por lo que la posición de 2 debe ser cubierta por un jugador habilidoso. Este jugador debe ser capaz de desenvolverse en todas las facetas del juego, inteligente y con rapidez. Es una especie de todo en uno.


CENTRAL: EL jugador que ocupa la posición de central en el voleibol es el dueño del centro de la red y la principal baza de bloqueo del equipo. Juega en la posición 3 y, entre sus funciones, está que a menudo remata justo al lado del colocador con una bola rápida para coger a la defensa desprevenida.

Cuando el balón está en el campo contrario, los centrales son los responsables del bloqueo. Tienen que cubrir al central del equipo contrario y llegar a los extremos a bloquear al opuesto y al rematador externo. Por ello, el central debe seguir al balón a cualquier lado de la red. Además, un buen central debe ser capaz de leer las intenciones del colocador contrario a la perfección para decidir en qué lado de la red debe bloquear.

Por otro lado, para poder cumplir bien sus funciones, los centrales suelen ser las personas más altas del equipo, ágiles en la red y con un remate contundente.


LIBERO: El líbero es el especialista defensivo del equipo. El jugador que ocupa la posición de líbero en voleibol lleva la camiseta de otro color y solo juega en la zona de atrás. No puede atacar ni bloquear, por lo que la altura no es un requisito fundamental para jugar en este puesto. Los líberos suelen tener un toque de antebrazos exquisito y son rápidos y ágiles en defensa. Lo necesitan para poder levantar balones imposibles.

Los cambios del líbero no cuentan en el computo total de cambios permitidos del equipo. Podrá cambiarse con un jugador tantas veces como quiera siempre y cuando vuelva a ser sustituido por el mismo jugador. Además, el líbero no participa en las rotaciones del equipo que hay en pista.

Como has visto, dentro de las posiciones en el voleibol, el líbero es una posición especial. Además de lo comentado, el libero debe cumplir los siguientes requisitos:

-No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.

-Tampoco puede sacar.

-Bloquear o hacer tentativa de bloqueo está prohibido.

-El líbero no puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red.

-No puede colocar de pase de dedos por delante de la línea de ataque.


Video para conocer más sobre un líbero:




Para saber más acerca de las principales funciones de las posiciones del volleibol, mira el siguiente vídeo:


Irinna Yomaly Del Angel Cruz 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Zonas de la cancha de voleibol

Equipo